Se trata, probablemente, de uno de los grandes temas que nuestros pacientes preguntan cuando vienen a Dentarium. Quieren saber todo sobre ella y nosotros estamos encantados de sacarles de dudas. Aquí os dejamos con las 6 preguntas sobre anestesia dental.
¿Para qué sirve la anestesia dental?
Los anestésicos la utilizan para insensibilizar la zona bucal que se va a tratar. Así, el odontólogo podrá realizar el tratamiento necesario al paciente de forma cómoda e indolora.
¿Qué tipos de anestésicos utilizamos?
Según su composición, se suele utilizar lidocaína, articaína, mepivacaína o bupivacaína. Cada anestésico puede ser administrado en diferentes concentraciones según el tratamiento a realizar o la zona a tratar. En todo caso, será el odontólogo quien escoja el anestésico más favorable para cada paciente en cada procedimiento que realice.
¿Cómo se administra la anestesia dental?
La anestesia local tiene dos vías de administración:
- Tópica. Se aplica como spray o gel en la mucosa. Desensibiliza la zona previa a la anestesia inyectada. En ciertos casos, se usa para extraer dientes de leche con una alta movilidad.
- Inyectada. En estos casos, la anestesia viene en unos cartuchos llamados “carpules”, los cuales se introducen en una jeringa para ser inyectados.
¿Cuánto dura la anestesia dental?
Depende de la zona que anestesiemos y del tipo y concentración del anestésico utilizado. Normalmente, la anestesia dura más en la arcada inferior que en la arcada superior pero, en cualquier caso, la duración varía entre 40 minutos y 2 o 3 horas.
Es totalmente normal que, tras la administración del anestésico, otras zonas queden insensibilizadas (labio, lengua e incluso nariz). La sensibilidad se irá recuperando a medida que el flujo sanguíneo vaya eliminando el anestésico de nuestro cuerpo.
Mientras dure el efecto del anestésico, es fundamental que el paciente tome precauciones para no morderse la lengua, carrillos u otra parte afectada. Recuerda que, cuando el anestésico se elimine, sentiremos el dolor de la herida o mordedura que nos hayamos podido causar.
¿La anestesia dental tiene efectos secundarios?
Como cualquier tratamiento o medicamento, el paciente puede registrar algún efecto secundario, aunque se trata de situaciones excepcionales. Algunos de dichos efectos pueden ser:
- Molestia en la zona de punción de la anestesia.
- Trismo o reducción temporal de la apertura bucal.
- Hematomas.
- Heridas por mordeduras del propio paciente al tener el efecto anestésico.
¿En qué tratamientos no es necesaria la anestesia?
Por ejemplo, en blanqueamientos dentales, ortodoncia, tomas de medidas protésicas y limpiezas dentales. Tampoco es necesario el uso anestésico en algunos tratamientos de empaste cuando la caries no ha profundizado en la dentina en exceso.
Si quieres estar al día sobre artículos de este tipo, campañas, promociones, sorteos y mil cosas más, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.